"Indignados" de un
millar de ciudades de 82 países convocaron hoy manifestaciones en todo
el mundo bajo el lema "Unidos para un cambio global".
Los
indignados alrededor del mundo han tomado las calles de decenas de
ciudades hoy para protestar contra los bancos y los políticos, a los que
acusan de provocar la crisis de la economía global y condenar a
millones de personas al desempleo y la pobreza.
Aquí te
presentamos un resumen de lo acontecido en algunos países contagiados
con la "indignación", según la agencia de noticias EFE. De
paso, encontrarás varios hiperenlaces del resultado de una búsqueda que
realizamos para que veas qué sucedió en las distintas ciudades.
Nueva York
Los
"indignados" del movimiento "Ocupa Wall Street" marcharon hoy por el
centro de Nueva York, desde el centro financiero hasta la céntrica plaza
de Times Square, para protestar contra los excesos del sistema
financiero, al que culpan de la actual crisis económica y la creciente
desigualdad.
Las marchas
organizadas en diferentes zonas de la ciudad, desde la plaza Zucotti, en
el sur de Manhattan y en donde ya han entrado en su quinta semana de
campamento, hasta otros céntricas zonas de Manhattan como Times Square y
Washington Heights, transcurrieron sin complicaciones entre cánticos de
protestas y tambores y, según los organizadores, participaron más de
5,000 personas. Vídeo
Miami
Más
de 1.500 "indignados" se concentraron hoy en Miami para sumarse al
15-O, un día de protestas convocado simultáneamente en cientos de
ciudades de todo el mundo, y advirtieron a las autoridades que tienen
"la fuerza para mover el mundo".
Con gritos de "somos
el 99 % de la población", los manifestantes reunidos en esta ciudad del
estado de Florida bajo la convocatoria de Occupy Miami mostraron su
descontento ante la crisis económica y la creciente desigualdad social,
de la que culpan a la elite bancaria y política.
"Soy
un esclavo de la deuda" o "Somos personas como tú" eran algunos de los
lemas que se podían leer en Miami, donde los asistentes quisieron dejar
claro que, como rezaba una de sus pancartas, ellos tienen "la fuerza
para mover el mundo". Vídeo
Italia
Los
enfrentamientos entre la policía y varios centenares de encapuchados
durante la manifestación de los "indignados" convirtieron a Roma en el
escenario durante más de cuatro horas de una batalla campal, que acabó
con decenas de heridos entre manifestantes y agentes e importantes daños
materiales.
La policía tuvo que
cargar en numerosas ocasiones contra grupos de violentos y usar los
chorros de agua a presión para dispersarlos creando momentos de pánico
entre el resto de manifestantes.
La
manifestación de los "indignados" italianos había comenzado
pacíficamente y con la satisfacción de haber convocado, según los
organizadores, a más de 200,000 personas llegadas de todo el país. Vídeo
Chile
Varios
miles de "indignados" se manifestaron hoy en varias ciudades de Chile
para exigir una "democracia real" y cambios en el modelo político y
económico.
La jornada, convocada
por casi un centenar de organizaciones, reunió en Santiago a unas 5.000
personas, según la estimación de Carabineros, que se manifestaron en un
ambiente festivo por el centro de la capital.
La
manifestación empezó en la Universidad de Chile y pasó por delante del
palacio de La Moneda, antes de dirigirse hacia las cercanías del Parque
OHiggins. Las marchas se repitieron en otras ciudades del país como
Valparaíso, Concepción, Valdivia o La Serena. Vídeo
Paraguay
Una
decena de "indignados" secundaron hoy en la céntrica Plaza de la
Democracia, en Asunción, la protesta global del "15-O" contra el poder
político y el sistema financiero mundial.
Con
pancartas contra los políticos y el orden financiero, los
manifestantes, en su mayoría jóvenes, marcharon por la céntrica calle
Palma, después de que uno de ellos les instara a hacerlo por medio de un
megáfono.
"La idea de acompañar
esta iniciativa surgió hace una semana en Paraguay a través de las redes
sociales. Esto es un punto de partida para estructurar algo de mayor
entidad", afirmó a Efe Lucía Pozzi, una de las coordinadoras.
República Dominicana
Movimientos
sociales de la República Dominicana se adueñaron hoy de la histórica
plaza de Colon, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, y la
transformaron en un foro de encuentro político y de intercambio de ideas
y reivindicaciones.
En
coincidencia con la jornada de protestas convocada para hoy en numerosas
ciudades de todo el mundo, los "indignados" dominicanos desplegaron
carteles y afiches con sus mensajes frente a la Catedral de Santo
Domingo e hicieron cómplice de sus reivindicaciones a Cristóbal Colón,
al "vestir" con una gran pancarta la estatua del navegante que se alza
en medio de la plaza. Vídeo
Argentina
Varios
centenares de "indignados" de diferentes nacionalidades marcharon hoy
de forma pacífica por Buenos Aires, donde hubo además una "bicicleteada"
y diferentes actividades artísticas para secundar la convocatoria
mundial para exigir un cambio de paradigma nivel global.
Aunque
a menor escala, hay también convocadas marchas en las principales
ciudades del país, como La Plata, capital de la provincia de Buenos
Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Mendoza, además de en las
capitales de las norteñas provincias de Jujuy y Tucumán.
En
Buenos Aires, alrededor de 800 "indignados" según los organizadores,
aunque menos de 500 según la Policía, partieron a media tarde de la
plaza del Congreso, el kilómetro cero del país, con el objetivo de
recorrer el centro porteño hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa
Rosada, sede del Gobierno argentino, donde tenían previsto realizar una
asamblea abierta.
México
Unos
250 activistas se manifestaron de manera festiva hoy en el monumento a
la Revolución mexicana, en el centro de la capital mexicana, para unirse
a la protesta internacional de los "indignados".
Los
mexicanos, que arrancaron la protesta con un baile al ritmo de
batucada, exigieron al Gobierno oportunidades de trabajo, combatir la
pobreza y lograr la igualdad. Exigencias que expresaron en mesas de
debate instaladas en la explanada del monumento.
Durante el acto, los manifestantes mostraron pancartas para exigir más escuelas y hospitales en lugar de soldados en las calles.
"No
más sangre, no más hambre" fue una de las consignas que corearon los
indignados mexicanos, en referencia a la ola de violencia que sacude al
país y que ha dejado en cinco años 40,000 muertos. Vídeo
Guatemala
Menos
de 25 "indignados", en su mayoría españoles radicados en este país, se
manifestaron hoy en la Plaza de la Constitución del centro histórico de
la capital guatemalteca, para protestar contra la "crisis mundial" y
exigir "cambios urgentes" en el sistema financiero internacional.
La
convocatoria a la concentración, que fue realizada por medio de las
redes sociales, tuvo poco eco, según uno de los participantes, por la
"débil conciencia" de los guatemaltecos para salir a las calles a exigir
cambios en el mundo.
La
desnutrida manifestación de los "indignados" pasó inadvertida entre los
cientos de personas que suelen caminar por las calles del centro
histórico de la capital.
Nicaragua
Unos
60 "indignados" españoles radicados en Nicaragua se concentraron hoy en
la Plaza de Las Victorias, en el nuevo centro de Managua, para
protestar contra la crisis económica y reclamar un cambio en el modelo
democrático.
Los manifestantes,
que acudieron al llamamiento con el lema "España, Europa: lo llaman
democracia y no lo es, es capitalismo y colonialismo ¡Ya basta!",
leyeron un manifiesto en el que rechazan el concepto de austeridad para
explicar la actual situación de crisis y afrontar su solución, "ya que
supone una gestión autoritaria y antidemocrática de la riqueza común".
También
denunciaron que las políticas de austeridad producen un incremento de
las desigualdades y favorecen los intereses económicos y financieros
privados de los responsables del modelo de desarrollo económico que ha
provocado la actual crisis.
Costa Rica
Decenas
de ciudadanos costarricenses se unieron hoy a las marchas mundiales del
movimiento de los "indignados" y clamaron por políticas económicas y
sociales más justas con una marcha por el centro de San José.
Los
manifestantes se reunieron en la Plaza de la Cultura, en el corazón de
la capital costarricense, y de ahí caminaron hasta otro parque frente a
un exclusivo club, donde tradicionalmente se han reunido las personas
más adineradas y la clase política del país.
Con
consignas como "indignados, emputados", ciudadanos de todas las edades
expresaron su rechazo por las políticas aplicadas en los últimos años en
el país centroamericano.
Brasil
Decenas
de brasileños se congregaron hoy en Sao Paulo en línea con las demandas
sociales del movimiento mundial de los "indignados" y para defender
otras causas, como la oposición de los indígenas a la construcción de
una gran represa en la Amazonía.
En
Brasil se habían convocado actos en 44 ciudades, pero la participación
fue en general escasa, con el ejemplo de Río de Janeiro, la segunda
mayor urbe del país, donde las protestas movilizaron exactamente a 37
personas, según el diario O Globo.
Los
manifestantes de Sao Paulo hicieron una marcha por el centro de la
ciudad, mostraron mensajes contra la corrupción y en favor de una
democracia más participativa y se unieron a un grupo de indios, también
concentrados con motivo del día de protesta global. Vídeo
Uruguay
Un
grupo de ochenta "indignados", entre uruguayos y españoles radicados en
el país, se concentraron hoy frente a la Presidencia para reclamar a
las autoridades "medidas urgentes" que cambien "un sistema financiero
agotado" y políticas que "eviten" que la crisis internacional llegue a
Uruguay.
El grupo, en su gran
mayoría jóvenes, se concentró en la Plaza Independencia, ubicada en el
centro de Montevideo, y a los pies de la estatua ecuestre del general
José Gervasio Artigas, héroe libertador uruguayo.
"Este
es un movimiento espontáneo, nos estamos conociendo e intercambiando
ideas, pero está claro que hay muchas cosas por hacer para vivir mejor",
dijo a Efe Rut, una joven veinteañera que llevaba la voz cantante en el
grupo.
Ecuador
Un
centenar de ecuatorianos y de españoles residentes en el país andino se
sumó hoy a la llamada a manifestarse realizada por el movimiento de los
"indignados" con una concentración en una plaza de Quito en la que
pidieron un cambio mundial.
Los
manifestantes se congregaron en la Plaza de San Francisco, en el centro
colonial de Quito, con pancartas que decían "No es contra el Gobierno,
es contra el sistema mundial" y "es necesario un cambio global".
Portugal
Decenas
de miles de personas se manifestaron hoy en Portugal como respuesta al
acto convocado en 82 países por el llamado movimiento de los indignados,
en protesta por el funcionamiento del sistema a nivel político y
económico.
Las concentraciones,
celebradas en varios puntos del país, se caracterizaron por su carácter
festivo y recordaron a la multitudinaria manifestación del pasado 12 de
marzo, una de las primeras expresiones públicas de esa corriente de
indignación.
España
Cientos
de miles de personas se sumaron hoy en España a las marchas convocadas
en unas ochenta localidades del país por el movimiento mundial de
"indignados", que en un ambiente festivo pero reivindicativo exigieron
que los poderes establecidos actúen en beneficio de todos y no de unos
pocos.
Bajo el lema "Unidos por
un cambio global", los ciudadanos salieron a las calles convocados por
varios colectivos, entre ellos el movimiento 15M -llamado así por el 15
de mayo, fecha en la que comenzaron las protestas ciudadanas en España-
para protestar contra los políticos, los mercados financieros, la banca,
los recortes sociales o la precariedad en el empleo.
El
objetivo de las marchas en España es también reactivar las
movilizaciones iniciadas esta primavera y que llevaron a cientos de
personas a acampar durante casi un mes en la Puerta del Sol, en pleno
centro de Madrid. Vídeo
Bélgica
Unas
10,000 personas según los organizadores y alrededor de 6.200 según los
cálculos de la Policía han recorrido hoy las calles de Bruselas
secundando la convocatoria mundial de los indignados.
La
marcha se ha desarrollado en medio de un ambiente festivo y sin ningún
tipo de incidente y ha reunido a personas de todas las edades y multitud
de países.
Las pancartas,
escritas principalmente en español, francés e inglés, lanzaban mensajes
contra los líderes políticos, contra la gestión de la crisis financiera y
contra el sistema capitalista de modo más general.
Londres
Miles
de "indignados" se manifestaron hoy frente a la catedral de San Pablo
en el centro financiero de Londres al no poder acceder, como tenían
previsto, a la zona donde se ubica la Bolsa de Valores, debido a un
fuerte cordón policial.
Agentes
de la Policía Metropolitana de Londres (MET) bloqueaban el acceso a la
plaza donde se sitúa la Bolsa -a pocos metros de la catedral-, donde un
cartel informaba de que el acceso estaba restringido por tratarse de un
inmueble de propiedad privada.
Fuentes
de la MET indicaron que se había emitido una orden judicial de
prohibición del acceso al recinto de la Bolsa.Este contratiempo no
impidió a varios miles de londinenses, entre ellos un nutrido grupo de
españoles abanderados del movimiento del 15M -en alusión al movimiento
surgido el 15 de mayo pasado-, protestar, pancarta en mano, contra los
excesos del sistema financiero y exigir más democracia.
Grecia
Centenares
de "indignados" griegos se han reunido hoy en la plaza Sintagma de
Atenas -entre grandes medidas de seguridad- para sumarse a la
convocatoria planetaria bajo el lema "Unidos por el cambio global".
La
concentración se celebra en la plaza que en el último año y medio se ha
convertido en símbolo de las protestas contra la política de recortes
que aplica el Gobierno para evitar la bancarrota.
La
convocatoria, a primera hora de la tarde, ha quedado por debajo de las
expectativas en un país en el que en las dos últimas semanas se han
sucedido las huelgas sectoriales contra las políticas de austeridad.
Jerusalén
Cientos
de "indignados" israelíes, que en los últimos meses han protagonizado
las protestas sociales más importantes de la historia del país, se
unieron hoy al movimiento mundial de protesta bajo el lema, "Unidos por
un cambio global".
Fuente: ELNUEVODIA.COM


0 comentarios:
Publicar un comentario