El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este jueves por unanimidad
una resolución que pone fin, desde el próximo 31 de octubre, al mandato
que permitió la operación de la OTAN en Libia.
"Hemos cumplido totalmente nuestra misión", declaró poco después el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. "Hace una semana, tomamos la decisión preliminar de poner fin a nuestra operación militar en Libia. Mañana [por este viernes], vamos a confirmar esta decisión", prosiguió.
Rasmussen precisó que no prevé que su organización vaya a jugar un papel importante en Libia aunque, si el nuevo gobierno libio se lo pide, la Alianza Atlántica podría ayudarle en la transición democrática.
"La operación terminará a la media noche del 31 de octubre", señaló al término de la votación el embajador ruso, Vitaly Churkin, cuyo país fue uno de los que presentó la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, la 2.016, junto a Francia, el Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Bosnia-Herzegovina o Nigeria, entre otros.
El documento aprobado este jueves da por concluida la zona de exclusión aérea que se decretó con la aprobación el pasado marzo de la resolución 1.973 que permitía esa operación para proteger a la población civil de los ataques por parte del régimen de Muamar Gadafi. Asimismo modifica las disposiciones sobre el embargo de armas aprobadas en febrero y marzo pasados, con lo que permite al Consejo Nacional de Transición (CNT) la adquisición de armamento para la defensa del país.
Levanta también la congelación de activos con respecto a las compañías nacionales de petróleo del país norteafricano, Libya National Oil Corporation y Zueitina Oil Company. Igualmente levanta la congelación de activos que afectaba al Banco Central de ese país y el Banco Exterior Árabe Libio, así como a la Dirección General de Inversiones y la Lybian Africa Investment Portfolio.
Tras la decisión unánime del Consejo de Seguridad de la ONU, la Alianza Atlántica tiene aún que reunirse mañana en Bruselas para declarar formalmente el fin de su operación aérea en Libia.
En Libia, el Consejo Nacional de Transición declaró el pasado domingo la liberación del país, tres días después de la muerte de Gadafi en su ciudad natal, Sirte.
Fuente: Elmundo
"Hemos cumplido totalmente nuestra misión", declaró poco después el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. "Hace una semana, tomamos la decisión preliminar de poner fin a nuestra operación militar en Libia. Mañana [por este viernes], vamos a confirmar esta decisión", prosiguió.
Rasmussen precisó que no prevé que su organización vaya a jugar un papel importante en Libia aunque, si el nuevo gobierno libio se lo pide, la Alianza Atlántica podría ayudarle en la transición democrática.
"La operación terminará a la media noche del 31 de octubre", señaló al término de la votación el embajador ruso, Vitaly Churkin, cuyo país fue uno de los que presentó la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, la 2.016, junto a Francia, el Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Bosnia-Herzegovina o Nigeria, entre otros.
El documento aprobado este jueves da por concluida la zona de exclusión aérea que se decretó con la aprobación el pasado marzo de la resolución 1.973 que permitía esa operación para proteger a la población civil de los ataques por parte del régimen de Muamar Gadafi. Asimismo modifica las disposiciones sobre el embargo de armas aprobadas en febrero y marzo pasados, con lo que permite al Consejo Nacional de Transición (CNT) la adquisición de armamento para la defensa del país.
Levanta también la congelación de activos con respecto a las compañías nacionales de petróleo del país norteafricano, Libya National Oil Corporation y Zueitina Oil Company. Igualmente levanta la congelación de activos que afectaba al Banco Central de ese país y el Banco Exterior Árabe Libio, así como a la Dirección General de Inversiones y la Lybian Africa Investment Portfolio.
Tras la decisión unánime del Consejo de Seguridad de la ONU, la Alianza Atlántica tiene aún que reunirse mañana en Bruselas para declarar formalmente el fin de su operación aérea en Libia.
En Libia, el Consejo Nacional de Transición declaró el pasado domingo la liberación del país, tres días después de la muerte de Gadafi en su ciudad natal, Sirte.
Fuente: Elmundo


0 comentarios:
Publicar un comentario