Home » , , , , , , , , » Advierten que Guatemala no tiene un plan para combatir a los cárteles

Advierten que Guatemala no tiene un plan para combatir a los cárteles

Una investigación señala que ninguno de los candidatos presidenciales, Otto Pérez y Manuel Baldizón, ideó políticas para reducir la presencia del narcotráfico en el país. Los mexicanos Los Zetas son la mayor amenaza.
 Crédito foto: AFP


Un informe de la organización no gubernamental The International Crisis Group examina los grupos criminales que operan en Guatemala y que se vieron favorecidos por el vacío institucional que les permitió prosperar y expandirse.

El trabajo denominado "Tráfico de Droga y Violencia en Guatemala" está basado, principalmente, en extensas entrevistas con denunciantes, policías, funcionarios locales e internacionales, expertos y activistas. Fue realizado en la capital y en los departamentos de Alta Verapaz, Izabal y San Marcos, donde la operatividad de los narcos se propagó en los últimos años.

La geografía coloca a Guatemala a medio camino entre Colombia y los Estados Unidos, lo que la hace vulnerable al tráfico de drogas y, en los últimos años, al incremento de medicinas ilegales que terminan como drogas sintéticas, un escenario similiar al de México.

La investigación considera que el ganador de la elección presidencial del 6 de noviembre necesitará resolver cantidad de problemas sociales y económicos, al tiempo que deberá enfrentar la violencia y la corrupción asociadas con el narcotráfico.

Quien triunfe entre Otto Pérez y Manuel Baldizón tendrá que cosechar el apoyo decisivo de la comunidad internacional, la cual es sumamente necesaria para asegurar que estos desafíos no abrumen a una democracia que todavía se repone de las décadas de violencia política.

Ambos se comprometieron a ser duros con los criminales, pero un acercamiento de línea dura falla en incluir la estrategia de promover una autoridad que se pretende realizar.

El análisis determina que los grupos criminales prosperan bajo condiciones como una policía desmoralizada, un sistema judicial corrupto y una población que desconfía en la aplicación de la ley.

El estudio señala que en algunas regiones, los traficantes se convirtieron en importantes empresarios, tanto con negocios lícitos como con ilícitos. Participan en acontecimientos de comunidad, distribuyen regalos al necesitado e incluso financian campañas políticas.

La investigación considera que gracias a la Comisión Internacional Contra Impunidad en Guatemala (CICIG) se creó una nueva forma de persecución de preeminentes criminales. Actualmente, media docena de traficantes guatemaltecos de alto nivel espera la extradición a los Estados Unidos.

Concluye con la necesidad de que Guatemala y las demás naciones centroamericanas amplíen sus esfuerzos conjuntos para combatir el crimen a través de mecanismos como el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) o, de lo contrario, los narcos podrían tomar el control total de la región.
Fuente: Infobae
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2013. AMENAZABARRAL.COM - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger