La compañía Google ensancha el alcance de su servicio Google Street
View, llevándolo desde los límites de las grandes ciudades hacia los
lugares más remotos del planeta. El gigante de Internet informó que en
colaboración con la Fundación Amazonas Sostenible (Fundação Amazonas
Sustentável, FAS), realiza la toma de imágenes del río Amazonas y del
Rio Negro en el noreste de Brasil.
Actualmente Google enseña a los especialistas de la FAS y a los
residentes locales a utilizar los equipos que Google utiliza para captar
las imágenes para Street View: triciclos equipados con cámaras que
toman constantemente imágenes en todas las direcciones. Después, los
brasileños seguirán recolectando información visual. Después de la
finalización del proyecto, esta región del Amazonas estará disponible
para una observación de 360 grados, al igual que las otras regiones
incluidas en el servicio Street View.
Según comentan los representantes de FAS, la organización se puso en
contacto con Google hace dos años para ofrecerle su ayuda en la creación
de galerías panorámicas digitales de la Amazonía brasileña. Los
ecólogos comentan que este proyecto estaba también destinado a mostrar
la mala situación ecológica de la zona, así como las dimensiones de la
tala forestal ilegal.
Según comentó el director del proyecto, Gabriel Ribenboim, citado por
AFP, el trabajo "es muy importante para mostrar al mundo no solo el
ambiente y el modo de vida de la población tradicional, sino para
sensibilizar al mundo sobre los desafíos del cambio climático, la
deforestación y la lucha contra la pobreza".
Para Google el proyecto también resultó interesante ya que
anteriormente Street View se limitaba solo a las vistas de ciudades. De
momento uno de los triciclos con cámaras, conocidas como 'Google Trike',
recorre los ríos atada a un barco y otro viaja por las aldeas situadas
en tierra firme. Según comentan los representantes de Google, la toma de
las imágenes para este proyecto será la más inusual para Street View.
Las fotografías obtenidas también se pondrán en Google Maps y en el
programa Google Earth, brindando a los internautas la posibilidad de ver
los rincones vedados de la Amazonía con sus propios ojos.


0 comentarios:
Publicar un comentario