“Firefox para tablets
será una evolución de su aplicación para teléfonos, con distintas
mejoras para sacar provecho del tamaño de la pantalla del dispositivo”,
afirmó.
Entre las ventajas, se
destaca que, al disponer de una pantalla más grande, algunos elementos
del escritorio pueden volver a estar disponibles, como las pestañas, que
se podrán visualizar en el margen izquierdo del navegador. También
permitirá un rápido acceso a los marcadores y al historial, de igual
forma que funciona en la plataforma para las computadoras.
La
barra de direcciones, llamada Awesomebar, sugerirá los dominios de
manera rápida guiándose con el historial de navegación y los marcadores.
La versión de Firefox está diseñada para Android Honeycomb y se caracteriza por tener una apariencia minimalista. De esta forma, es una aplicación ideal para las tabletas con Android 3.0, aunque no es recomendable para iOS, el usado en los iPad, o versiones anteriores del sistema operativo de Google.


0 comentarios:
Publicar un comentario